SISTEMA SOCIO TÉCNICO: DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL.
SISTEMA SOCIO
TÉCNICO: DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL.
Un diagnóstico organizacional es una actividad que se
vive el día al día dentro de una organización, donde entran un grupo de
personas bien seleccionadas que buscan siempre la solución de problemas, esto
lo llevan a cabo sometiéndose a un auto-análisis el cual los debe de llegar a
una solución factible.
Una base fundamental del diagnóstico organizacional, es
someterse a exámenes periódicos, esto para poder identificar posibles problemas
y darles solución antes de que se conviertan en un problema mayor o problema
grave.
Para que un diagnóstico organizacional de buenos
resultados se debe de seguir los siguientes pasos:
l
•1. Selección del grupo
de trabajo
•2. Entrenamiento del
grupo de trabajo
•3. Generación de
síntomas individuales
•4. Generación de lista
colectiva
•5. Proceso de síntesis y generación de problemas
•6. Síntomas
Con ayuda de estos 6 pasos se puede llegar hacer un buen diagnóstico
organizacional.
SELECCIÓN DEL GRUPO.
Para poder llevar a cabo el diagnóstico organizacional se
tiene que contar con un
grupo de personas debidamente seleccionadas, ya que
para esto, es necesario contar con personal confiable y con ciertas
características, deben ser seleccionadas cuidadosamente ya que de no hacerlo el
diagnóstico puede realizarse de una manera incorrecta, la selección debe ser de
personas con las siguientes características.
•Conocimiento del
sistema.
•Las personas
seleccionadas tienen que tener suficiente conocimiento sobre lo que se va a
realizar.
•Que sea representativo de los componentes del sistema
•Tiene que ser
representativo con todos los componentes con los que cuenta el sistema.
•Que incluya gente con poder de decisión
•Es de gran importancia
que las personas que integran el grupo tengan la capacidad de tomar decisiones,
ya que será una parte fundamental para el existo del diagnóstico de la
organización.
La selección del grupo ayudara mucho para obtener mejores
resultados, ya que cada una de estas personas jugara un papel importante. Un
buen grupo contiene de 10 a 12 personas.
ENTRENAMIENTO DEL
GRUPO DE TRABAJO.
Ya una vez seleccionado el personal que integrara el
grupo se tiene que comenzar a capacitar a cada una de las personas
seleccionadas, ya que en el diagnostico se dirán los síntomas que pueden ser un
riesgo, o bien para que cada una de las personas no tome decisiones solo por
tomar, es necesario que el grupo pase por un entrenamiento que los capacite
correctamente. Los puntos más importantes que deben de entender son los
siguientes.
•Respetar las ideas de
los demás
•Decir lo que piensa
•Analizar las ideas por
su propio valor
Cada una de las personas integrantes del grupo para el
diagnóstico de una organización tiene que estar muy bien capacitado en estos
aspectos, ya que son clave para el bien de la empresa, es muy importante que
estén bien capacitados, ya que estos puntos nos ayudaran a tener una buena
comunicación entre cada uno de los integrantes del grupo y en cualquier
jerarquía ya que por medio de la comunicación se pueden llegar a obtener muchos
datos e información que es fundamental para la toma de decisiones.
GENERACIÓN DE
SÍNTOMAS INDIVIDUALES.
En esta etapa a cada uno de los integrantes se le pide
que observen detalladamente y que a juicio de cada uno, comiencen a generar una
lista de algunos síntomas que pueden estar afectando el buen funcionamiento de
la organización. Antes de que comiencen a generar la lista de los síntomas, se
les capacita sobre el significado de un síntoma que significa:
Ø Una señal o indicio de una cosa que está sucediendo o que
va a suceder.
Ø Una manifestación de funciones alteradas.
Una vez que cada integrante del grupo sabe lo que es un síntoma se comienza a
generar la lista de síntomas, para
generar los síntomas existe un procedimiento que es el siguiente.
•1. Explicar al grupo la metodología de diagnóstico
organizacional y los resultados esperados, enfatizando la manera en que deben
expresarse los síntomas.
•2. Pedir a cada miembro del grupo que escriba los síntomas
relacionados con el sistema bajo estudio.
•3. No interrumpir la tarea de escribir síntomas
•4. Mantenerse en silencio.
•5. Todo mundo debe escribir.
•6. Recordar que se busca el qué (síntomas o problemas), y no
al quién (causante)
•7. Recordar que los síntomas deben ser claros, específicos y
controlables.
•8. Se deben poner síntomas no soluciones
•9. Deben plantearse en primera persona.
Es importante que los integrantes del grupo
sepan identificar bien los síntomas, ya que con eso se pueden prevenir grandes
fallas detectándolas a tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario